Estrés ante los exámenes y cómo abordarlo
6/4/20252 min read
¿Sientes estrés cuando te enfrentas a los exámenes? ¿Eres capaz de gestionarlo?
Las épocas de exámenes pueden ser fechas estresantes: muchos exámenes y todos condensados en un breve periodo de tiempo. Es normal sentirse abrumado/a, pero no tiene porqué llegar a unos niveles donde no seamos capaces de gestionarlo.
En esta entrada te daremos unas técnicas para que alcances el mejor resultado con el menor estrés.
Por un lado, es importante no olvidarse de seguir una rutina. Si eres universitario/a puedes aprovechar las semanas sin clase para estudiar las asignaturas que más te cuesten en el horario que notes que te resulta más fácil concentrarte. También puede ayudarte estudiar las asignaturas que más difíciles te resulten al principio cuando tu mente se encuentra más fresca o después de una asignatura más fácil que no te haya supuesto una carga mental.
Otro truco consiste en ir alternando diferentes actividades para no saturarnos. Por ejemplo, podemos estudiar por horas o por objetivos, haciendo una lista de lo que tenemos que estudiar o de las tareas pendientes. Aunque pueda parecer obvio, no deberíamos olvidar que empezar a estudiar con el debido tiempo nos ayuda a no agobiarnos con el contenido.
Hablemos ahora del espacio. Es importante contar con una mesa limpia y libre de distracciones, pudiendo destacar en este caso el móvil como uno de los principales obstáculos a la hora de estudiar: podemos dejarlo en otra habitación, silenciarlo o apagarlo para evitar tentaciones. Ten en la mesa lo que vayas a necesitar (subrayadores, bloc de notas, agua…). También es importante tomar descansos (cada hora aproximadamente), en los que puedes salir a dar un paseo, comer algo, leer algo que te guste, ver un vídeo corto… Cuando tomas descansos no estás perdiendo el tiempo, estás dejando que tu mente se tome un respiro, de modo después de la pausa estarás más fresco/a y con más energía para seguir estudiando.
Por otro lado, podemos probar diferentes técnicas de estudio. Un ejemplo podría ser la técnica pomodoro, que consiste en estudiar 25 minutos y descansar 5. Si esto nos resulta disruptivo podemos alargar ese periodo (por ejemplo, 50/10). También podemos recurrir a realizar esquemas y resúmenes, dado que nos ayuda a retener la información. Otro truco podría ser simular que explicamos el temario a alguien para comprobar que realmente entendemos y retenemos la información. Hacer pruebas también resulta útil, por lo que podemos crear un ejemplo de examen y hacerlo.
El estilo de vida durante las semanas de estudio también son fundamentales. Hay que destacar el papel de la buena alimentación y de hacer deporte regularmente. Cabe recordar que no todo es estudiar, es importante descansar y hacer actividades sociales para no saturarnos.
Si quieres saber más sobre esto o quieres conocer más sobre como organizarte y estudiar ¡contáctanos!


Bienestar emocional y desarrollo personal en cada etapa de tu vida
Atención psicológica adaptada a tus necesidades únicas.
cONTACTO
info@asterpsicologos.es
985 21 21 71
© 2024. All rights reserved.
Registro Sanitario Nº C.2.2./2168/2